Ir al contenido principal

Entradas

Reunión CHN América Latina y Caribe

  Reunión de la región América Latina y Caribe  de la Red Patrimonio Climático     El viernes 31 de marzo se realizó de forma virtual una reunión de la región América Latina y Caribe de la Red Patrimonio Climático (Climate Heritage Network CHN). El objetivo de esta reunión fue generar un espacio de intercambio entre los miembros de la región, dar la bienvenida a las nuevas instituciones que se incorporaron a la red y presentar el Grupo de Trabajo en Español/Portugués. A partir del nuevo Plan de Acción de CHN presentado en 2022, se propone la creación de grupos de trabajo en diferentes lenguas, en este sentido se crea el Grupo de Trabajo en Español-Portugués que busca fortalecer las actividades de las instituciones de América Latina y el Caribe. Este grupo de trabajo está coordinado por la Arq. Angélica Arias, Directora Ejecutiva del Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito, en Ecuador, y por el Arq. Mauro García Santa Cruz, Director del Instituto de Investigación en Arquite
Entradas recientes

Climate Heritage Network anuncia los miembros del Steering Committee para 2022-2024

 La Red Patrimonio Climático (Climate Heritage Network CHN) conecta a organizaciones de todo el mundo que comparten un compromiso común de fortalecer las artes, la cultura y el patrimonio para ayudar a las comunidades a abordar el cambio climático y lograr las ambiciones del Acuerdo de París. Los miembros de CHN incluyen organismos gubernamentales, oficinas, ministerios a todos los niveles, agencias de gestión de sitios, Organizaciones de Pueblos Indígenas, así como ONG, universidades, empresas y otras organizaciones. La Red Patrimonio Climático fue creada en 2019 en Edimburgo, Escocia, por organizaciones vinculadas con las artes, la cultura y el patrimonio para impulsar una acción climática justa y transformadora. El Comité Directivo (Steering Committee ) es el órgano rector de CHN, con la responsabilidad de determinar y supervisar la dirección estratégica de la Red. Los nuevos miembros del Comité Directivo de CHN representan a organismos gubernamentales de todos los niveles, organiza

Ponencias del Seminario Internacional de Cultura, Arte y Patrimonio 2021

Si bien la COP26 ya terminó, desde la cultura, el arte y el patrimonio seguimos trabajando por la acción climática. Hemos publicado los videos de apertura y todas las ponencias del Seminario Internacional de Cultura, Arte y Patrimonio 2021 en el canal de YouTube del #ForoPatrimonioSustentable, pueden acceder a través del siguiente link https://youtube.com/playlist?list=PLy0i8egRVnyn86Q_xJuGO5Gkd9JzDD--c La apertura contó con la participación del Arq. Guillermo García (Director Ejecutivo IDUTS), Mag. Fernando De Rito (Presidente FCLP), Arq. Mauro García Santa Cruz (Coordinador FOPS), Dra. Teresa Patricio (Presidenta ICOMOS Internacional), Mag. Pedro Delheye (Presidente ICOMOS Argentina), Mag. Adriana Careaga (Presidenta ICOMOS Uruguay), Mag. Raúl Meda (Decano FAD UCALP), Lic. Walter Di Santo (Presidente ADiMRA). Las sesiones temáticas estuvieron moderadas por Arq. Guillermo García (ICOMOS Argentina), Arq. Marcela Clot (ICOMOS Argentina), Arq. Mauro García Santa Cruz (ICOMOS Argentina),

Restauración y completamiento de la Catedral de la Inmaculada Concepción

Restauración y completamiento de la Catedral de la Inmaculada Concepción La Plata, Buenos Aires, Argentina. Latitud: -34.922500      Longitud: -57.955774 ph: Guillermo R. García. La Catedral de la Inmaculada Concepción fue proyectada en 1884 en estilo neogótico. El proyecto original fue realizado por Ing. Pedro Benoit, Arq. Ernesto Meyer, Arq. Emilio B. Coutaret. Entre 1885 y 1935 se realiza el primer período de construcción. Luego, entre 1995 - 2000 la Unidad Ejecutora Catedral realiza el proyecto de completamiento, restauración y puesta en valor del edificio. Este patrimonio cultural se encuentra protegido a nivel municipal, provincial y nacional. A Catedral da Imaculada Conceição foi projetada em 1884 em estilo neogótico. O projeto original foi realizado por Ing. Pedro Benoit, Arq. Ernesto Meyer, Arq. Emilio B. Coutaret. Entre 1885 e 1935 se realiza o primeiro período de construção. Depois, entre 1995 - 2000 a Unidade Executora Catedral realiza o projeto de conclusão, restauração e

Refuncionalización del antiguo Palacio de Correos y Telecomunicaciones

Refuncionalización del antiguo Palacio de Correos y Telecomunicaciones Buenos Aires, Argentina. Latitud: -34.603969 Longitud: -58.369404 ph: Mauro García Santa Cruz. El antiguo Palacio de Correos y Telecomunicaciones, actualmente denominado Centro Cultural Kirchner, fue construido a finales del siglo XIX en la Ciudad de Buenos Aires. Este edificio, inspirado en el academicismo francés, fue la sede del correo central hasta comienzos del siglo XXI. Entre 2010 y 2015 se realizan las obras de restauración y de refuncionalización como un Centro Cultural, como parte de las celebraciones por el bicententario de la independencia del país. Estas obras incluyen la restauración de las fachadas del edificio histórico y de los espacios interiores, la adecuación tecnológica de todas las instalaciones, así como la construcción de una sala de conciertos y un espacio de exhibiciones en el gran patio central del edificio.  O antigo Palácio dos Correios e Telecomunicações, atualmente denominado Centro Cu

Arte y Patrimonio en Córdoba, La Plata y Massa

Iglesias de la ciudad de Córdoba desde la cúpula Córdoba, Prov. Córdoba, Argentina Latitud: -31.413988295251972 Longitud: -64.18144878417931 ph: Walter P. Di Santo Foto nocturna donde se ven algunas Torres y Cúpulas de Iglesias sacada desde la ventana de la Cúpula del edificio Ferraro. Foto noturna onde se vêem algumas Torres e Cúpulas de Igrejas tirada da janela da Cúpula do edifício Ferraro. Night photo showing some Towers and Church Domes taken from the window of the Dome of the Ferraro building. Casa del Dr. Curutchet proyectada por Le Corbusier La Plata, Buenos Aires, Argentina. Latitud: -34.91129502318568 Longitud: -57.94187144447695 ph: Walter P. Di Santo Espacios de la casa del Dr. Curuchet, proyectada por Le Corbusier, con pinturas de  Walter P. Di Santo interactuando con la bailarina Iris Scaccheri como modulor. Espaços da casa do Dr. Curuchet, projetado por Le Corbusier, com pinturas de Walter P. Di Santo interagindo com a bailarina Iris Scaccheri como Modulor. Spaces of the

Seminario Internacional de Cultura, Arte y Patrimonio

El Seminario Internacional de Cultura, Arte y Patrimonio se realizará de forma virtual el 3 y 4 de noviembre de 2021, es una actividad gratuita organizada por la Iniciativa Patrimonio y Cambio Climático, el Foro Patrimonio Sustentable, el Instituto de Desarrollo Urbano y Territorial Sostenible, cuenta con el auspicio de ICOMOS Internacional, ICOMOS Argentina, ICOMOS Uruguay, Universidad Católica de La Plata y Asociación de Directores de Museos de la República Argentina (ADiMRA). Su objetivo es difundir proyectos relacionados con arte, cultura, patrimonio, cambio climático y desarrollo sostenible. Está destinado a artistas, profesionales, profesores, investigadores y estudiantes. Las presentaciones se realizarán en español, portugués o ingles y tendrán subtítulos. Luego del Seminario los videos de las ponencias quedarán disponibles en el canal de YouTube del Foro Patrimonio Sustentable con subtítulos en https://www.youtube.com/c/ForoPatrimonioSustentable Inscripciones gratuitas en htt

Paisagens cariocas entre a montanha e o mar, Rio de Janeiro, Brasil

Paisagens cariocas entre a montanha e o mar Rio de Janeiro, RJ, Brasil Latitude: -22.989248445107837 Longitude: -43.28271855922483 ph: Mauro García Santa Cruz A cidade do Rio de Janeiro é reconhecida internacionalmente pelo seu patrimônio cultural e natural, sendo inspiração para artistas, paisagistas e turistas. Fundada em 1565, foi capital do Império Português entre 1808 e 1822, depois capital do Brasil de 1822 até a inauguração de Brasília em 1960. Em 2012 é incorporada na Lista de Patrimônio Mundial da UNESCO com a denominação: Rio de Janeiro, paisagens cariocas entre a montanha e o mar. La ciudad de Río de Janeiro es reconocida internacionalmente por su patrimonio cultural y natural, siendo inspiración para artistas, paisajistas y turistas. Fundada en 1565, fue capital del Imperio portugués entre 1808 y 1822, luego fue capital de Brasil desde 1822 hasta la inauguración de Brasilia en 1960. En 2012 es incorporada en la Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO con la denominación: Río

Torre de Belém e Floresta Laurissilva, Portugal

  Torre de Belém Lisboa, Portugal Latitude: 38.69175116130716 Longitude: -9.215945115768635 ph: Giovanni Ribeiro Giorgetti Torre militar construída entre 1514 e 1519, no reinado de D. Manuel I, para defender o estuário do Tejo e Lisboa, capital de Portugal. Este monumento nacional é classificado como património mundial UNESCO, conjuga a torre de menagem com o baluarte renascentista, sendo assim um dos ex-libris da arte manuelina. Torre militar construida entre 1514 y 1519, en el reinado de D. Manuel I, para defender el estuario del Tajo y Lisboa, capital de Portugal. Este monumento nacional es declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, conjuga la torre del homenaje con el baluarte renacentista, siendo así uno de los ex-libris del arte manuelino. Military tower built between 1514 and 1519, in the reign of D. Manuel I, to defend the Tagus estuary and Lisbon, capital of Portugal. This national monument is classified as a UNESCO world heritage site, combines the keep with the Rena

Sambodromo Marquês de Sapucaí e Cais do Valongo, Rio de Janeiro, Brasil

  Sambodromo Marquês de Sapucaí Rio de Janeiro, RJ, Brasil Latitude: -22.91129747705626 Longitude: -43.196823393400315 ph: Luana Campos O Sambódromo da Marquês de Sapucaí, foi Inaugurado no ano de 1984, o local é o palco do festival popular mais famoso do Brasil, o Desfile das escolas de samba do Rio de Janeiro, o qual é realizado anualmente durante o feriado de Carnaval. Desde 2021, o Sambódromo é tombado pelo Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional. El Sambódromo de Marqués de Sapucaí, fue inaugurado en el año 1984, el lugar es el escenario del festival popular más famoso de Brasil, el Desfile de las escuelas de samba de Río de Janeiro, el cual es realizado anualmente durante el feriado de Carnaval. Desde 2021, el Sambódromo es tombado por el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional. The Sambódromo da Marquês de Sapucaí, was inaugurated in 1984, the venue is the stage of the most famous popular festival of Brazil, the Parade of the samba schools of Rio d

Patrimonio industrial de Avellaneda, Buenos Aires, Argentina

  Cuenca Matanza Riachuelo: Paisaje de la ribera de Avellaneda. Avellaneda, Buenos Aires, Argentina. Latitud: -34.65324590520972 Longitud: -58.36848468129416 ph: Silvia Bruzzo Situación de la Cuenca Matanza Riachuelo en 2010, antes de iniciarse las acciones de ACUMAR sobre el camino de sirga. Los silos y la fábrica de la empresa Ex Molinos Río de La Plata, fueron declarados Patrimonio Histórico, Arquitectónico y Cultural por Ordenanza Municipal 8998 del año 1992. Situação da Bacia do Matanza Riachuelo em 2010, antes do início das ações da ACUMAR no caminho de sirga. Os silos e a fábrica da empresa Ex Molinos Río de La Plata, foram declarados Patrimônio Histórico, Arquitetônico e Cultural pela Portaria Municipal 8.998 de 1992. Situation of the Matanza Riachuelo Basin in 2010, before the ACUMAR actions on the towpath began. The silos and the factory of the company Ex Molinos Río de La Plata, were declared Historical, Architectural and Cultural Heritage by Municipal Ordinance 8998 of 1992

Museo de Sitio Castillo de Niebla, Valdivia, Región de Los Ríos, Chile

  Museo de Sitio Castillo de Niebla Valdivia, Región de Los Ríos, Chile Latitud: -39.870289 Longitud: -73.400924  ph: Diario Marítimo Portuario. El Museo de Sitio Castillo de Niebla pertenece a las fortificaciones de la bahía de Corral emplazado a 30 metros sobre el borde costero con problemas de socavones de más de 5 metros por las mareas, la actual batería de cañones de esta fortificación se encuentra en peligro. O Museu de Sítio do Castelo de Niebla pertence às fortificações da baía de Corral localizado a 30 metros sobre a borda costeira com problemas de socavones de mais de 5 metros pelas marés, a atual bateria de canhões desta fortificação está em perigo. The Niebla Castle Site Museum belongs to the fortifications of the bay of Corral placed to 30 meters on the coastal edge with problems of sinkholes of more than 5 meters by the tides, the current battery of cannons of this fortification is in danger. Reserva Costera Valdiviana, Playa Colún Valdivia, Región de Los Ríos, Chile Lati

Alcaria do Alto da Queimada, Palmela, Setúbal, Portugal

Alcaria do Alto da Queimada Latitude: -38.56205 Longitude: -8.92202 Palmela, Setúbal, Portugal ph: Museu Municipal de Palmela Povoado com vestígios de ocupação Romana até ao século XI. Assume particular relevância na Arrábida, possuindo a primeira mesquita islâmica da região, que permaneceu como lugar de culto e de aprendizagem por vários séculos.  Settlement with traces of Roman occupation until the 11th century. It assumes particular relevance in Arrábida, possessing the first Islamic mosque of the region, which remained as a place of worship and learning for several centuries. Poblado con vestigios de ocupación romana hasta el siglo XI. Cobra particular relevancia en Arrábida, poseyendo la primera mezquita islámica de la región, que permaneció como lugar de culto y de aprendizaje por varios siglos. Grutas artificiais do Casal do Pardo Latitude: -38.564194 Longitude: -8.93873 Palmela, Setúbal, Portugal ph: Michelle Teixeira Santos O monumento funerário foi construído nos últimos sécu

Campaña Cultura, Arte y Patrimonio

Campaña Cultura, Arte y Patrimonio Con el objetivo de difundir el aporte de la cultura, el arte y el patrimonio en la acción climática creamos la "Campaña Cultura, Arte y Patrimonio". Esta campaña es organizada desde la Iniciativa Patrimonio y Cambio Climático, el Foro Patrimonio Sustentable, el Instituto de Desarrollo Urbano y Territorial Sostenible, y cuenta con el auspicio de ICOMOS Argentina e ICOMOS Uruguay. Durante las próximas semanas publicaremos las fotografías en nuestras redes sociales, junto con la localización y una descripción de las mismas. Esta acción se realiza como preparación para el "Seminario Internacional en Cultura, Arte y Patrimonio" que se desarrollará de forma virtual en Noviembre de 2021, en el marco de "Cultura en la COP26". Campanha Cultura, Arte e Patrimônio Com o objetivo de difundir a contribuição da cultura, da arte e do patrimônio na ação climática, criamos a "Campanha Cultura, Arte e Patrimônio". Esta campanha é

Culture at COP26 #CultureCOP26

  El sitio web #CultureCOP26 está abierto! Acelerando la acción climática a través del poder de las Artes, la Cultura y el Patrimonio. Descubre todos los eventos sobre Cultura, Arte y Patrimonio (en persona y virtuales) relacionados con la COP26. Visita https://www.cultureatcop.com/ Este espacio es coordinado por Climate Heritage Network (CHN), Historic Environment Scotland, Museums Galleries Scotland, Iniciativa Patrimonio y Cambio Climático, Julie´s Bicycle, City of San Antonio Office of Historic Preservation, California Office of Historic Preservation, Creative Carbon Scotland, The Institute of Conservation (ICON), Creative Scotland. O site #CultureCOP26 está aberto! Acelerando a ação climática através do poder das Artes, a Cultura e o Patrimônio. Descubra todos os eventos sobre Cultura, Arte e Patrimônio (em pessoa e virtuais) relacionados à COP26. Visita https://www.cultureatcop.com/ Este espaço é coordenado por Climate Heritage Network (CHN), Historic Environment Scotland, Muse

Webinars Patrimonio en Riesgo

 Webinars Patrimonio en Riesgo | ICOMOS Uruguay Durante el mes de julio de 2021 ICOMOS Uruguay organizó la serie de webinars "Patrimonio en riesgo, sus desafíos. Ciclo II." El 21 de julio el Arq. Mauro García Santa Cruz (ICOMOS Argentina, ICOMOS ISCES+CC, INISAT FAD UCALP) disertó sobre el tema "Cambio climático y riesgos para el patrimonio cultural". La presentación incluye una introducción al cambio climático y al desarrollo sostenible, además de una caracterización de los riesgos de origen natural, antrópico y relacionados con el cambio climático que pueden afectar al patrimonio. También se presentan algunos de los resultados de las actividades realizadas por estudiantes y profesionales del curso "Cambio climático y evaluación de riesgo para el patrimonio cultural". El video del webinar está disponible en el Canal de YouTube de ICOMOS Uruguay https://youtu.be/SwD-EdVcsyg Webinars Patrimônio em Risco | ICOMOS Uruguai Durante o mês de julho de 2021, o ICO

Preservar el patrimonio cultural y apoyar la transición verde

Durante abril de 2021 el Gobierno de Italia organizó un ciclo de conferencias internacionales sobre la protección del patrimonio cultural, en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G20. Estas conferencias abordaron la lucha contra el tráfico ilícito de obras de arte, los efectos del cambio climático en el patrimonio cultural, la interacción entre cultura, formación y educación. Estos encuentros contaron con la presencia de expertos, académicos y profesionales de todo el mundo, quienes presentaron propuestas y reflexiones que alimentarán la discusión de los Ministros de Cultura del G20 que se realizarán en julio de 2021. El 12 de abril se realizó la conferencia "Abordar la crisis climática a través de la cultura: preservar el patrimonio cultural, apoyar la transición verde" que analizó los impactos del cambio climático en el patrimonio cultural y las medidas que deben tomarse para su protección y conservación. La conferencia contó con la apertura del Dr. Da