Reunión de la región América Latina y Caribe de la Red Patrimonio Climático El viernes 31 de marzo se realizó de forma virtual una reunión de la región América Latina y Caribe de la Red Patrimonio Climático (Climate Heritage Network CHN). El objetivo de esta reunión fue generar un espacio de intercambio entre los miembros de la región, dar la bienvenida a las nuevas instituciones que se incorporaron a la red y presentar el Grupo de Trabajo en Español/Portugués. A partir del nuevo Plan de Acción de CHN presentado en 2022, se propone la creación de grupos de trabajo en diferentes lenguas, en este sentido se crea el Grupo de Trabajo en Español-Portugués que busca fortalecer las actividades de las instituciones de América Latina y el Caribe. Este grupo de trabajo está coordinado por la Arq. Angélica Arias, Directora Ejecutiva del Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito, en Ecuador, y por el Arq. Mauro García Santa Cruz, Director del Instituto de Investigación en Arquite
La Red Patrimonio Climático (Climate Heritage Network CHN) conecta a organizaciones de todo el mundo que comparten un compromiso común de fortalecer las artes, la cultura y el patrimonio para ayudar a las comunidades a abordar el cambio climático y lograr las ambiciones del Acuerdo de París. Los miembros de CHN incluyen organismos gubernamentales, oficinas, ministerios a todos los niveles, agencias de gestión de sitios, Organizaciones de Pueblos Indígenas, así como ONG, universidades, empresas y otras organizaciones. La Red Patrimonio Climático fue creada en 2019 en Edimburgo, Escocia, por organizaciones vinculadas con las artes, la cultura y el patrimonio para impulsar una acción climática justa y transformadora. El Comité Directivo (Steering Committee ) es el órgano rector de CHN, con la responsabilidad de determinar y supervisar la dirección estratégica de la Red. Los nuevos miembros del Comité Directivo de CHN representan a organismos gubernamentales de todos los niveles, organiza