Ir al contenido principal

Se realizó el II Seminario Internacional de Cultura, Arte y Patrimonio (SICAP2023)

 



El sábado 02 de Diciembre de 2023 se realizó de forma virtual sincrónica el II Seminario Internacional de Cultura, Arte y Patrimonio. Su objetivo fue difundir proyectos relacionados con arte, cultura, patrimonio, cambio climático y desarrollo sostenible. Este seminario se realiza en el marco de las actividades de "Culture at COP28", un espacio que convoca a las artes, la cultura y el patrimonio en ocasión de la "Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023" (COP28). Estuvo organizado por el Instituto de Desarrollo Urbano y Territorial Sostenible de la Fundación Ciudad de La Plata (IDUTS FCLP), la Iniciativa Patrimonio y Cambio Climático, el Foro Patrimonio Sustentable. Contó con el apoyo de la Red Patrimonio Climático (Climate Heritage Network), del Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico (UCALP) y del Instituto de Investigación en Arquitectura y Territorio (INISAT FAD UCALP). Contó también con el auspicio de ICOM Argentina, ICOMOS Argentina, ICOMOS Brasil e ICOMOS Uruguay.

Las ponencias se organizaron en cinco sesiones, con presentaciones en español, portugués e inglés. Participaron veintidós disertantes de los siguientes países: Argentina, Brasil, Ecuador, México, Estados Unidos, Irlanda y Noruega. Se inscribieron en el evento más de ciento treinta artistas, profesionales, profesores, investigadores y estudiantes de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Portugal y Uruguay. La apertura contó con la participación del Arq. Mauro García Santa Cruz, Director del Instituto de Investigación en Arquitectura y Territorio (INISAT FAD UCALP); Arq. Guillermo García, Director Ejecutivo del Instituto de Desarrollo Urbano y Territorial Sostenible (IDUTS FCLP); Mag. Fernando De Rito, Presidente de la Fundación Ciudad de La Plata; Lic. Walter Di Santo, Director del Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico UCALP; Dr. Arq. Raúl Lamas, Decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño UCALP; Arq. Angélica Arias, Co-presidenta de CHN América Latina y Caribe.









Comentarios

Entradas populares de este blog

Profesionales de más de veinte países participan del Congreso Internacional de Cultura en Acción Climática 2024

El Congreso Internacional de Cultura en Acción Climática 2024 se realizó virtualmente los días 4, 5 y 6 de diciembre. Participaron en el congreso más de 80 profesionales de 20 países diferentes, incluidos Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Ecuador, Perú, Estados Unidos, Canadá, España, Portugal, Irlanda, Inglaterra, Italia, Grecia, Marruecos, India, Pakistán, Australia y Nueva Zelanda, entre otros. El evento estuvo coordinado por el Arq. Guillermo García, el Arq. Mauro García Santa Cruz y la Lic. Jimena García Santa Cruz, quienes moderaron distintas mesas redondas y sesiones de ponencias en el congreso. El Arq. Guillermo García es Secretario de Investigación UCALP y Director Ejecutivo del Instituto de Desarrollo Urbano y Territorial Sostenible de la Fundación Ciudad de La Plata. El Arq. Mauro García Santa Cruz es Director del Instituto de Investigación en Arquitectura y Territorio (INISAT FAD UCALP) y Vicepresidente para Latinoamérica y el Caribe de Climate Heritage Network. La Lic. Ji...

Reunión de trabajo CHN Latinoamérica y Caribe

Se realizó la reunión de trabajo de la Región Latinoamérica y Caribe de la Red Patrimonio Climático (Climate Heritage Network), con la participación de profesionales de Ecuador, Argentina, Colombia, Brasil, Puerto Rico y Estados Unidos. La reunión estuvo coordinada por la Arq. Angélica Arias (Co-Presidente CHN LAC) y el Arq. Mauro García Santa Cruz (Vice-Presidente CHN LAC). Esta actividad fue organizada por la Red Patrimonio Climático (Climate Heritage Network), Red de Espacios Casa MEMORIA (Ecuador), Iniciativa Patrimonio y Cambio Climático (Argentina), Instituto de Desarrollo Urbano y Territorial Sostenible, Fundación Ciudad de La Plata (Argentina). Participaron también representantes de las siguientes instituciones, ICOMOS Argentina, ICOMOS Brasil, Museu da Pessoa, Cultura Pelo Clima, Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz), Museu de Astronomia e Ciências Afins (MAST), World Monuments Fund, Centro de Conservación y Restauración de Puerto Rico (CENCOR), Universidad Externado de Colombia, Mu...