Ir al contenido principal

Climate Heritage Network anuncia los miembros del Steering Committee para 2022-2024

 La Red Patrimonio Climático (Climate Heritage Network CHN) conecta a organizaciones de todo el mundo que comparten un compromiso común de fortalecer las artes, la cultura y el patrimonio para ayudar a las comunidades a abordar el cambio climático y lograr las ambiciones del Acuerdo de París. Los miembros de CHN incluyen organismos gubernamentales, oficinas, ministerios a todos los niveles, agencias de gestión de sitios, Organizaciones de Pueblos Indígenas, así como ONG, universidades, empresas y otras organizaciones.


La Red Patrimonio Climático fue creada en 2019 en Edimburgo, Escocia, por organizaciones vinculadas con las artes, la cultura y el patrimonio para impulsar una acción climática justa y transformadora. El Comité Directivo (Steering Committee ) es el órgano rector de CHN, con la responsabilidad de determinar y supervisar la dirección estratégica de la Red. Los nuevos miembros del Comité Directivo de CHN representan a organismos gubernamentales de todos los niveles, organizaciones de pueblos indígenas, universidades, museos, bibliotecas y otras instituciones culturales, ciencias del clima, artistas, empresas creativas y de diseño. Proceden de las cinco regiones del CHN: África y los Estados Árabes, Asia y el Pacífico, Europa y la CEI, América Latina y el Caribe y América del Norte.


Climate Heritage Network Co-Chairs

Dr Albino Jopela, African World Heritage Fund, Africa and the Arab States Co-Chair (Johannesburg, South Africa) / Sneška Quaedvlieg–Mihailović, Europa Nostra, Europe and CIS Co-Chair (The Hague, Netherlands) / Arq Angélica Arias, Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito, Latin America and the Caribbean Co-Chair (Quito, Ecuador) / Shanon Shea Miller, AICP, City of San Antonio Office of Historic Preservation, North America Co-Chair (San Antonio, USA)


International Steering Committee

Khandoker Mahfuz ud Darain, PhD., Architecture Discipline, Khulna University (Khulna, Bangladesh) / Rochelle Driver Anishinaabe, Environmental Health Program Coordinator, International Indian Treaty Council (Anishinaabe territory / Northern Minnesota, USA) / Carl Elefante, FAIA FAPT Senior Fellow, Architecture 2030 (Washington, DC USA) / Lori Ferriss, AIA, PE, LEED AP BD+C, Director of Sustainability and Climate Action, Goody Clancy (Boston, USA) / Prof Mauro Gabriel García Santa Cruz, Coordinador de la Iniciativa Patrimonio y Cambio Climático (La Plata, Argentina) / Dr Peter Keller, Director General, ICOM - International Council of Museums (Paris, France) / Gerald Leitner, Secretary General, International Federation of Library Associations and Institutions (The Hague, Netherlands) / Adam Markham, Acting Director for Climate and Energy, Union of Concerned Scientists (Cambridge, USA) / Dr Parul Munjal, Director, INTACH Heritage Academy, Indian National Trust for Art and Cultural Heritage (New Delhi, India) / Julianne Polanco, Director, California Office of Historic Preservation (Sacramento, USA) / Erminia Sciacchitano, PhD, Independent Expert (Rome, Italy) / Ibrahim Tchan, Director and Co-founder, Ecomusée Tata Somba (Tanguiéta, Benin) / Alison Tickell, Director, Julie's Bicycle (London, UK) / Pravali Vangeti, Independent Expert, CHN Youth Forum (Paris, France) / Imogen Wood, MSc, MCIfA, IHBC, National Heritage & Climate Consultant, National Trust(Swindon, UK) / Andrew Potts, JD, Coordinator, Climate Heritage Network Secretariat/ICOMOS (Charenton-le-Pont, France)




Climate Heritage Network Announces 2022-24 Steering Committee

https://climateheritage.org/climate-heritage-network-announces-2022-24-steering-committee/


Meet the Members of the CHN Steering Committee for 2022-24

https://climateheritage.org/international-steering-committee/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Profesionales de más de veinte países participan del Congreso Internacional de Cultura en Acción Climática 2024

El Congreso Internacional de Cultura en Acción Climática 2024 se realizó virtualmente los días 4, 5 y 6 de diciembre. Participaron en el congreso más de 80 profesionales de 20 países diferentes, incluidos Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Ecuador, Perú, Estados Unidos, Canadá, España, Portugal, Irlanda, Inglaterra, Italia, Grecia, Marruecos, India, Pakistán, Australia y Nueva Zelanda, entre otros. El evento estuvo coordinado por el Arq. Guillermo García, el Arq. Mauro García Santa Cruz y la Lic. Jimena García Santa Cruz, quienes moderaron distintas mesas redondas y sesiones de ponencias en el congreso. El Arq. Guillermo García es Secretario de Investigación UCALP y Director Ejecutivo del Instituto de Desarrollo Urbano y Territorial Sostenible de la Fundación Ciudad de La Plata. El Arq. Mauro García Santa Cruz es Director del Instituto de Investigación en Arquitectura y Territorio (INISAT FAD UCALP) y Vicepresidente para Latinoamérica y el Caribe de Climate Heritage Network. La Lic. Ji...

Reunión de trabajo CHN Latinoamérica y Caribe

Se realizó la reunión de trabajo de la Región Latinoamérica y Caribe de la Red Patrimonio Climático (Climate Heritage Network), con la participación de profesionales de Ecuador, Argentina, Colombia, Brasil, Puerto Rico y Estados Unidos. La reunión estuvo coordinada por la Arq. Angélica Arias (Co-Presidente CHN LAC) y el Arq. Mauro García Santa Cruz (Vice-Presidente CHN LAC). Esta actividad fue organizada por la Red Patrimonio Climático (Climate Heritage Network), Red de Espacios Casa MEMORIA (Ecuador), Iniciativa Patrimonio y Cambio Climático (Argentina), Instituto de Desarrollo Urbano y Territorial Sostenible, Fundación Ciudad de La Plata (Argentina). Participaron también representantes de las siguientes instituciones, ICOMOS Argentina, ICOMOS Brasil, Museu da Pessoa, Cultura Pelo Clima, Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz), Museu de Astronomia e Ciências Afins (MAST), World Monuments Fund, Centro de Conservación y Restauración de Puerto Rico (CENCOR), Universidad Externado de Colombia, Mu...

Se realizó el II Seminario Internacional de Cultura, Arte y Patrimonio (SICAP2023)

  El sábado 02 de Diciembre de 2023 se realizó de forma virtual sincrónica el II Seminario Internacional de Cultura, Arte y Patrimonio . Su objetivo fue difundir proyectos relacionados con arte, cultura, patrimonio, cambio climático y desarrollo sostenible. Este seminario se realiza en el marco de las actividades de "Culture at COP28", un espacio que convoca a las artes, la cultura y el patrimonio en ocasión de la "Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023" (COP28). Estuvo organizado por el Instituto de Desarrollo Urbano y Territorial Sostenible de la Fundación Ciudad de La Plata (IDUTS FCLP), la Iniciativa Patrimonio y Cambio Climático, el Foro Patrimonio Sustentable. Contó con el apoyo de la Red Patrimonio Climático (Climate Heritage Network), del Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico (UCALP) y del Instituto de Investigación en Arquitectura y Territorio (INISAT FAD UCALP). Contó también con el auspicio de ICOM Argentina, ICOMOS Arge...