Ir al contenido principal

Llamado mundial para integrar la cultura en la COP28

Más de 1.000 signatarios respaldan el llamado mundial para integrar la cultura en la política climática en la COP 28

 

Mientras nos embarcamos en la COP 28, voces destacadas del patrimonio cultural, las artes y los sectores creativos se han unido tras una campaña para pedir a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que sitúe la cultura en el centro de la política, la planificación y la acción internacionales sobre el clima.

 



Más de 1.000 organizaciones culturales, líderes y profesionales han sumado sus voces a un Llamado Mundial a la Acción antes de la COP 28 de este año en Dubai, que comienza hoy, 30 de noviembre y finalizará el 12 de diciembre. Instan a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) a adoptar una innovadora Decisión de Trabajo Conjunto sobre Cultura y Acción Climática para garantizar el reconocimiento y la implementación de soluciones basadas en la cultura para el cambio climático.

Las políticas climáticas existentes han demostrado ser inadecuadas y han dejado al mundo luchando por cumplir los objetivos del Acuerdo de París. Las soluciones basadas en la cultura que son inclusivas, basadas en los derechos, específicas para cada lugar, orientadas a la demanda y centradas en las personas y la naturaleza ya son abundantes. Sin embargo, a pesar de su potencial, la cultura todavía no se ha integrado en la política y la planificación del clima.

Esta campaña mundial pide una “Decisión de Trabajo Conjunto (JWD) sobre Cultura y Acción Climática”, un proceso de la ONU que activaría políticas y marcos que permitan a la cultura reforzar la acción climática. Un Diálogo Ministerial de Alto Nivel sobre Acción Climática basada en la Cultura se ha programado para el 8 de diciembre en la COP 28, con el fin de pedir a la ONU que adopte el JWD en la COP 29 del próximo año.

La cultura tiene el poder de ayudar a la gente a imaginar y realizar futuros con bajas emisiones de carbono, justos y resilientes al clima. El patrimonio, incluidos los conocimientos tradicionales, fortalece la resiliencia, ayuda a las comunidades a adaptarse a los impactos climáticos, protege los lugares y ofrece soluciones verdes, circulares y regenerativas. Las artes hablan a los corazones y las mentes, desafían las perspectivas dominantes e inspiran la acción a través del diálogo, las imágenes, la narración y las experiencias compartidas. Los sectores creativos - diseño, música, moda y cine - dan forma a nuestros estilos de vida, gustos y patrones de consumo.

Más de 250 organizaciones líderes de una amplia gama de sectores, desde la cultura hasta el clima y el entorno construido, están apoyando esta campaña, incluyendo el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), Consejo Internacional de Museos (ICOM), Climate Heritage Network (CHN), World Monuments Fund (WMF), Architecture 2030, Iniciativa Patrimonio y Cambio Climático, Foro Patrimonio Sustentable, entre otras asociaciones globales.

La cultura es una fuerza poderosa que da forma a todas nuestras vidas, donde quiera que estemos en el mundo. El aprovechamiento de los conocimientos, la pasión y la creatividad de los sectores cultural y creativo para la política climática permitiría la acción climática transformadora - lo que le permitiría escalar, influir en las decisiones clave sobre el cero neto y la adaptación, y garantizar la protección del patrimonio para las generaciones futuras.

El Llamado a la Acción sigue abierto al público. Si reconoce el extraordinario potencial de la cultura para fortalecer la acción climática global, suscríbase para apoyar y difundir ampliamente esta Convocatoria, puede hacerlo como una red, una organización o de forma individual.

 

¡Únete a nosotros en este esfuerzo global, suma tu voz!

https://www.climateheritage.org/jwd




 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Profesionales de más de veinte países participan del Congreso Internacional de Cultura en Acción Climática 2024

El Congreso Internacional de Cultura en Acción Climática 2024 se realizó virtualmente los días 4, 5 y 6 de diciembre. Participaron en el congreso más de 80 profesionales de 20 países diferentes, incluidos Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Ecuador, Perú, Estados Unidos, Canadá, España, Portugal, Irlanda, Inglaterra, Italia, Grecia, Marruecos, India, Pakistán, Australia y Nueva Zelanda, entre otros. El evento estuvo coordinado por el Arq. Guillermo García, el Arq. Mauro García Santa Cruz y la Lic. Jimena García Santa Cruz, quienes moderaron distintas mesas redondas y sesiones de ponencias en el congreso. El Arq. Guillermo García es Secretario de Investigación UCALP y Director Ejecutivo del Instituto de Desarrollo Urbano y Territorial Sostenible de la Fundación Ciudad de La Plata. El Arq. Mauro García Santa Cruz es Director del Instituto de Investigación en Arquitectura y Territorio (INISAT FAD UCALP) y Vicepresidente para Latinoamérica y el Caribe de Climate Heritage Network. La Lic. Ji...

Reunión de trabajo CHN Latinoamérica y Caribe

Se realizó la reunión de trabajo de la Región Latinoamérica y Caribe de la Red Patrimonio Climático (Climate Heritage Network), con la participación de profesionales de Ecuador, Argentina, Colombia, Brasil, Puerto Rico y Estados Unidos. La reunión estuvo coordinada por la Arq. Angélica Arias (Co-Presidente CHN LAC) y el Arq. Mauro García Santa Cruz (Vice-Presidente CHN LAC). Esta actividad fue organizada por la Red Patrimonio Climático (Climate Heritage Network), Red de Espacios Casa MEMORIA (Ecuador), Iniciativa Patrimonio y Cambio Climático (Argentina), Instituto de Desarrollo Urbano y Territorial Sostenible, Fundación Ciudad de La Plata (Argentina). Participaron también representantes de las siguientes instituciones, ICOMOS Argentina, ICOMOS Brasil, Museu da Pessoa, Cultura Pelo Clima, Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz), Museu de Astronomia e Ciências Afins (MAST), World Monuments Fund, Centro de Conservación y Restauración de Puerto Rico (CENCOR), Universidad Externado de Colombia, Mu...

Se realizó el II Seminario Internacional de Cultura, Arte y Patrimonio (SICAP2023)

  El sábado 02 de Diciembre de 2023 se realizó de forma virtual sincrónica el II Seminario Internacional de Cultura, Arte y Patrimonio . Su objetivo fue difundir proyectos relacionados con arte, cultura, patrimonio, cambio climático y desarrollo sostenible. Este seminario se realiza en el marco de las actividades de "Culture at COP28", un espacio que convoca a las artes, la cultura y el patrimonio en ocasión de la "Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023" (COP28). Estuvo organizado por el Instituto de Desarrollo Urbano y Territorial Sostenible de la Fundación Ciudad de La Plata (IDUTS FCLP), la Iniciativa Patrimonio y Cambio Climático, el Foro Patrimonio Sustentable. Contó con el apoyo de la Red Patrimonio Climático (Climate Heritage Network), del Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico (UCALP) y del Instituto de Investigación en Arquitectura y Territorio (INISAT FAD UCALP). Contó también con el auspicio de ICOM Argentina, ICOMOS Arge...