Ir al contenido principal

Culture at COP26 #CultureCOP26

 



El sitio web #CultureCOP26 está abierto! Acelerando la acción climática a través del poder de las Artes, la Cultura y el Patrimonio. Descubre todos los eventos sobre Cultura, Arte y Patrimonio (en persona y virtuales) relacionados con la COP26. Visita https://www.cultureatcop.com/ Este espacio es coordinado por Climate Heritage Network (CHN), Historic Environment Scotland, Museums Galleries Scotland, Iniciativa Patrimonio y Cambio Climático, Julie´s Bicycle, City of San Antonio Office of Historic Preservation, California Office of Historic Preservation, Creative Carbon Scotland, The Institute of Conservation (ICON), Creative Scotland.




O site #CultureCOP26 está aberto! Acelerando a ação climática através do poder das Artes, a Cultura e o Patrimônio. Descubra todos os eventos sobre Cultura, Arte e Patrimônio (em pessoa e virtuais) relacionados à COP26. Visita https://www.cultureatcop.com/ Este espaço é coordenado por Climate Heritage Network (CHN), Historic Environment Scotland, Museums Galleries Scotland, Iniciativa Patrimônio e Mudança Climática, Julie´s Bicycle, City of San Antonio Office of Historic Preservation, California Office of Historic Preservation, Creative Carbon Scotland, The Institute of Conservation (ICON), Creative Scotland.



The #CultureCOP26 website is open! Accelerating Climate Action through the Power of Arts, Culture and Heritage. Discover all the culture, arts and heritage COP26 related events (in-person and virtual). Visit https://www.cultureatcop.com/ This space is coordinated by Climate Heritage Network (CHN), Historic Environment Scotland, Museums Galleries Scotland, Heritage and Climate Change Initiative, Julie´s Bicycle, City of San Antonio Office of Historic Preservation, California Office of Historic Preservation, Creative Carbon Scotland, The Institute of Conservation (ICON), Creative Scotland.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Profesionales de más de veinte países participan del Congreso Internacional de Cultura en Acción Climática 2024

El Congreso Internacional de Cultura en Acción Climática 2024 se realizó virtualmente los días 4, 5 y 6 de diciembre. Participaron en el congreso más de 80 profesionales de 20 países diferentes, incluidos Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Ecuador, Perú, Estados Unidos, Canadá, España, Portugal, Irlanda, Inglaterra, Italia, Grecia, Marruecos, India, Pakistán, Australia y Nueva Zelanda, entre otros. El evento estuvo coordinado por el Arq. Guillermo García, el Arq. Mauro García Santa Cruz y la Lic. Jimena García Santa Cruz, quienes moderaron distintas mesas redondas y sesiones de ponencias en el congreso. El Arq. Guillermo García es Secretario de Investigación UCALP y Director Ejecutivo del Instituto de Desarrollo Urbano y Territorial Sostenible de la Fundación Ciudad de La Plata. El Arq. Mauro García Santa Cruz es Director del Instituto de Investigación en Arquitectura y Territorio (INISAT FAD UCALP) y Vicepresidente para Latinoamérica y el Caribe de Climate Heritage Network. La Lic. Ji...

Reunión de trabajo CHN Latinoamérica y Caribe

Se realizó la reunión de trabajo de la Región Latinoamérica y Caribe de la Red Patrimonio Climático (Climate Heritage Network), con la participación de profesionales de Ecuador, Argentina, Colombia, Brasil, Puerto Rico y Estados Unidos. La reunión estuvo coordinada por la Arq. Angélica Arias (Co-Presidente CHN LAC) y el Arq. Mauro García Santa Cruz (Vice-Presidente CHN LAC). Esta actividad fue organizada por la Red Patrimonio Climático (Climate Heritage Network), Red de Espacios Casa MEMORIA (Ecuador), Iniciativa Patrimonio y Cambio Climático (Argentina), Instituto de Desarrollo Urbano y Territorial Sostenible, Fundación Ciudad de La Plata (Argentina). Participaron también representantes de las siguientes instituciones, ICOMOS Argentina, ICOMOS Brasil, Museu da Pessoa, Cultura Pelo Clima, Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz), Museu de Astronomia e Ciências Afins (MAST), World Monuments Fund, Centro de Conservación y Restauración de Puerto Rico (CENCOR), Universidad Externado de Colombia, Mu...

Reunión CHN América Latina y Caribe

  Reunión de la región América Latina y Caribe  de la Red Patrimonio Climático     El viernes 31 de marzo se realizó de forma virtual una reunión de la región América Latina y Caribe de la Red Patrimonio Climático (Climate Heritage Network CHN). El objetivo de esta reunión fue generar un espacio de intercambio entre los miembros de la región, dar la bienvenida a las nuevas instituciones que se incorporaron a la red y presentar el Grupo de Trabajo en Español/Portugués. A partir del nuevo Plan de Acción de CHN presentado en 2022, se propone la creación de grupos de trabajo en diferentes lenguas, en este sentido se crea el Grupo de Trabajo en Español-Portugués que busca fortalecer las actividades de las instituciones de América Latina y el Caribe. Este grupo de trabajo está coordinado por la Arq. Angélica Arias, Directora Ejecutiva del Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito, en Ecuador, y por el Arq. Mauro García Santa Cruz, Director del Instituto de Inves...