Ir al contenido principal

Preservar el patrimonio cultural y apoyar la transición verde


Durante abril de 2021 el Gobierno de Italia organizó un ciclo de conferencias internacionales sobre la protección del patrimonio cultural, en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G20. Estas conferencias abordaron la lucha contra el tráfico ilícito de obras de arte, los efectos del cambio climático en el patrimonio cultural, la interacción entre cultura, formación y educación. Estos encuentros contaron con la presencia de expertos, académicos y profesionales de todo el mundo, quienes presentaron propuestas y reflexiones que alimentarán la discusión de los Ministros de Cultura del G20 que se realizarán en julio de 2021.

El 12 de abril se realizó la conferencia "Abordar la crisis climática a través de la cultura: preservar el patrimonio cultural, apoyar la transición verde" que analizó los impactos del cambio climático en el patrimonio cultural y las medidas que deben tomarse para su protección y conservación. La conferencia contó con la apertura del Dr. Dario Franceschini (Ministro de Cultura de la República Italiana) y de la Sen. Lucia Borgonzoni (Subsecretaria de Estado, Ministerio de Cultura). Las presentaciones estuvieron organizadas en cuatro sesiones que fueron moderadas por Mario Tozzi, Instituto de Geología y Geoingeniería Ambiental del Consejo Nacional de Investigaciones; Dra. Mechtild Rössler, directora del Centro del Patrimonio Mundial de UNESCO y copresidenta del Grupo Internacional de Expertos UNESCO - ICOMOS - IPCC; Andrew Potts, presidente del grupo de trabajo ICOMOS sobre patrimonio cultural y cambio climático (ICOMOS CCWG) y coordinador de la Red de Patrimonio Climático (CHN); Cristina Sabbioni, Instituto de Ciencias Atmosféricas y Clima del Consejo Nacional de Investigaciones.

En la Sesión II la Iniciativa Patrimonio y cambio climático presentó una serie de actividades desarrolladas durante 2020 junto a ICOMOS Argentina, Fundación Ciudad de La Plata, Climate Heritage Network, Facultad de Arquitectura y Diseño UCALP, Asociación de Directores de Museos de la República Argentina (ADiMRA). Una de las actividades presentadas fue el "Curso virtual sobre cambio climático y evaluación de riesgos en el patrimonio cultural | Edición 2020". El curso fue coordinado por profesionales de ICOMOS Argentina y tuvo como profesores invitados a profesionales de Climate Heritage Network, ICOMOS Japón, ICOMOS Irlanda, ICOMOS Estados Unidos, ICOMOS México e ICOMOS Nueva Zelanda. Esa edición del curso contó con la participación de cuarenta y tres profesionales residentes en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Grecia, México, Perú, Portugal e Inglaterra.

Como actividad de divulgación también se realizó el documental “Adaptación y Mitigación del Patrimonio”. Un documental en el que profesionales de distintos países reflexionan sobre la emergencia climática global y proponen medidas de adaptación y mitigación al cambio climático basadas en el patrimonio. Este documental se estrenó en noviembre de 2020 como parte de "CultureXClimate 2020", un foro mundial para las artes, la cultura y la acción climática basada en el patrimonio organizado por la Climate Heritage Network. El documental está disponible en YouTube con subtítulos en español, portugués e inglés. https://www.youtube.com/playlist?list=PLy0i8egRVnynxWCK3kaJ7eDfbIyT0CMeT

En el sitio web www.beniculturali.it/g20webinar se encuentran los programas de las conferencias, así como la información de los ponentes y los resúmenes de sus presentaciones. Las actividades fueron grabadas y pueden verse en el canal de YouTube del Ministerio de Cultura de Italia. https://youtu.be/5h2tyWCPOLQ



https://www.facebook.com/pacc.fops
https://www.instagram.com/pacc.fops
https://twitter.com/pacc_fops
https://foropatrimoniosustentable.blogspot.com/
https://www.youtube.com/c/ForoPatrimonioSustentable



#CambioClimático #EvaluaciónRiesgo #PatrimonioCultural #Adaptación #Mitigación #Resiliencia #EmisionesGEI #AcciónClimática #AcuerdoParís #DesarrolloSostenible #Agenda2030

Comentarios

Entradas populares de este blog

Profesionales de más de veinte países participan del Congreso Internacional de Cultura en Acción Climática 2024

El Congreso Internacional de Cultura en Acción Climática 2024 se realizó virtualmente los días 4, 5 y 6 de diciembre. Participaron en el congreso más de 80 profesionales de 20 países diferentes, incluidos Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Ecuador, Perú, Estados Unidos, Canadá, España, Portugal, Irlanda, Inglaterra, Italia, Grecia, Marruecos, India, Pakistán, Australia y Nueva Zelanda, entre otros. El evento estuvo coordinado por el Arq. Guillermo García, el Arq. Mauro García Santa Cruz y la Lic. Jimena García Santa Cruz, quienes moderaron distintas mesas redondas y sesiones de ponencias en el congreso. El Arq. Guillermo García es Secretario de Investigación UCALP y Director Ejecutivo del Instituto de Desarrollo Urbano y Territorial Sostenible de la Fundación Ciudad de La Plata. El Arq. Mauro García Santa Cruz es Director del Instituto de Investigación en Arquitectura y Territorio (INISAT FAD UCALP) y Vicepresidente para Latinoamérica y el Caribe de Climate Heritage Network. La Lic. Ji...

Reunión de trabajo CHN Latinoamérica y Caribe

Se realizó la reunión de trabajo de la Región Latinoamérica y Caribe de la Red Patrimonio Climático (Climate Heritage Network), con la participación de profesionales de Ecuador, Argentina, Colombia, Brasil, Puerto Rico y Estados Unidos. La reunión estuvo coordinada por la Arq. Angélica Arias (Co-Presidente CHN LAC) y el Arq. Mauro García Santa Cruz (Vice-Presidente CHN LAC). Esta actividad fue organizada por la Red Patrimonio Climático (Climate Heritage Network), Red de Espacios Casa MEMORIA (Ecuador), Iniciativa Patrimonio y Cambio Climático (Argentina), Instituto de Desarrollo Urbano y Territorial Sostenible, Fundación Ciudad de La Plata (Argentina). Participaron también representantes de las siguientes instituciones, ICOMOS Argentina, ICOMOS Brasil, Museu da Pessoa, Cultura Pelo Clima, Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz), Museu de Astronomia e Ciências Afins (MAST), World Monuments Fund, Centro de Conservación y Restauración de Puerto Rico (CENCOR), Universidad Externado de Colombia, Mu...

Diálogos sobre Patrimônio Cultural e Ações Climáticas

Participamos do segundo encontro do ciclo “Diálogos sobre Patrimônio Cultural e Ações Climáticas”, organizado pelo Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional (IPHAN) em parceria com o Comitê Científico sobre Mudanças Climáticas e Patrimônio do Conselho Internacional de Monumentos e Sítios no Brasil (ICOMOS Brasil). Nesta oportunidade, participaram mais de setenta pessoas, representando povos indígenas, comunidades locais, associações civis, instituições acadêmicas, organismos governamentais, entre outros. Realizamos a apresentação "Patrimônio cultural, ações climáticas e introdução à identificação dos riscos", onde conversamos sobre as metas do Plano de Ação 2022-2024 da Rede Patrimônio Climático (CHN) e o Grupo de Trabalho em Espanhol - Português; o recente Diálogo Ministerial de Alto Nível sobre Ação Climática Baseada na Cultura, realizado no ámbito da COP28, e a criação do Grupo de Amigos da Ação Climática Baseada na Cultura na UNFCCC, co-presidido pelo Brasil ...