Ir al contenido principal

Cultura x Clima 2020

¡Participa de Cultura x Clima 2020!

Únete a tomadores de decisiones, expertos y profesionales de todo el mundo en #CultureXClimate, el primer foro virtual para la acción climática basada en las artes, la cultura y el patrimonio organizado por la Red Patrimonio Climático.

Cultura x Clima 2020 se extiende del 12 de octubre al 27 de noviembre, anclado por la Semana del Patrimonio Climático 2020 (16-22 de noviembre). Ofrece una variedad en línea de sesiones de paneles y una serie de seminarios web informativos y foros orientados a la acción. Durante un período de 45 días, los asistentes tendrán acceso a una variedad de formatos virtuales para adaptarse a diferentes temas, zonas horarias e idiomas.


Participe de Cultura x Clima 2020!

Junte-se a tomadores de decisão, especialistas e profissionais de todo o mundo em #CultureXClimate, o primeiro fórum virtual para ações climáticas com base nas artes, cultura e patrimônio organizado pela Rede de Patrimônio Climático.

Cultura x Clima 2020 vai de 12 de outubro a 27 de novembro, com base na Semana do Patrimônio Climático 2020 (16-22 de novembro). Ele oferece uma variedade online de sessões de painéis e uma série de webinars informativos e fóruns voltados para a ação. Em um período de 45 dias, os participantes terão acesso a uma variedade de formatos virtuais para acomodar diferentes tópicos, fusos horários e idiomas.


Participate in Culture x Climate 2020!

Join bold decision-makers, experts & practitioners from across the globe at #CultureXClimate, the world’s 1st virtual forum for arts, culture & heritage-based #ClimateAction organized by Climate Heritage Network.

Culture x Climate 2020 runs from 12 October to 27 November, anchored by Climate Heritage Week 2020 (16-22 November). It offers an online array of visionary panel sessions and a series of informative webinars and action-oriented forums. Over a 45-day period, attendees will have access to a variety of virtual formats to accommodate different topics, time zones, and languages.


Más información en https://www.culturexclimate.org/




#ClimateHeritage #CultureXClimate 

#Adaptación #Biodiversidad #COP26 #IPCC #EmisionesGEI #PuebloOriginarios #AcciónClimática #Mitigación #AcuerdoParís #DesarrolloSostenible

#Adaptação #Biodiversidade #EmissõesGEE #PessoasIndígenas #AçãoClimática #Mitigação #AcordoParis #DesenvolvimentoSustentável

#Adaptation #Biodiversity #GHGEmissions #IndigenousPeoples #ClimateAction #Mitigation #ParisAgreement #SustainableDevelopment


https://www.facebook.com/pacc.fops
https://www.instagram.com/pacc.fops
https://twitter.com/pacc_fops
https://foropatrimoniosustentable.blogspot.com/
https://www.youtube.com/c/ForoPatrimonioSustentable

Comentarios

Entradas populares de este blog

Profesionales de más de veinte países participan del Congreso Internacional de Cultura en Acción Climática 2024

El Congreso Internacional de Cultura en Acción Climática 2024 se realizó virtualmente los días 4, 5 y 6 de diciembre. Participaron en el congreso más de 80 profesionales de 20 países diferentes, incluidos Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Ecuador, Perú, Estados Unidos, Canadá, España, Portugal, Irlanda, Inglaterra, Italia, Grecia, Marruecos, India, Pakistán, Australia y Nueva Zelanda, entre otros. El evento estuvo coordinado por el Arq. Guillermo García, el Arq. Mauro García Santa Cruz y la Lic. Jimena García Santa Cruz, quienes moderaron distintas mesas redondas y sesiones de ponencias en el congreso. El Arq. Guillermo García es Secretario de Investigación UCALP y Director Ejecutivo del Instituto de Desarrollo Urbano y Territorial Sostenible de la Fundación Ciudad de La Plata. El Arq. Mauro García Santa Cruz es Director del Instituto de Investigación en Arquitectura y Territorio (INISAT FAD UCALP) y Vicepresidente para Latinoamérica y el Caribe de Climate Heritage Network. La Lic. Ji...

Reunión de trabajo CHN Latinoamérica y Caribe

Se realizó la reunión de trabajo de la Región Latinoamérica y Caribe de la Red Patrimonio Climático (Climate Heritage Network), con la participación de profesionales de Ecuador, Argentina, Colombia, Brasil, Puerto Rico y Estados Unidos. La reunión estuvo coordinada por la Arq. Angélica Arias (Co-Presidente CHN LAC) y el Arq. Mauro García Santa Cruz (Vice-Presidente CHN LAC). Esta actividad fue organizada por la Red Patrimonio Climático (Climate Heritage Network), Red de Espacios Casa MEMORIA (Ecuador), Iniciativa Patrimonio y Cambio Climático (Argentina), Instituto de Desarrollo Urbano y Territorial Sostenible, Fundación Ciudad de La Plata (Argentina). Participaron también representantes de las siguientes instituciones, ICOMOS Argentina, ICOMOS Brasil, Museu da Pessoa, Cultura Pelo Clima, Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz), Museu de Astronomia e Ciências Afins (MAST), World Monuments Fund, Centro de Conservación y Restauración de Puerto Rico (CENCOR), Universidad Externado de Colombia, Mu...

Reunión CHN América Latina y Caribe

  Reunión de la región América Latina y Caribe  de la Red Patrimonio Climático     El viernes 31 de marzo se realizó de forma virtual una reunión de la región América Latina y Caribe de la Red Patrimonio Climático (Climate Heritage Network CHN). El objetivo de esta reunión fue generar un espacio de intercambio entre los miembros de la región, dar la bienvenida a las nuevas instituciones que se incorporaron a la red y presentar el Grupo de Trabajo en Español/Portugués. A partir del nuevo Plan de Acción de CHN presentado en 2022, se propone la creación de grupos de trabajo en diferentes lenguas, en este sentido se crea el Grupo de Trabajo en Español-Portugués que busca fortalecer las actividades de las instituciones de América Latina y el Caribe. Este grupo de trabajo está coordinado por la Arq. Angélica Arias, Directora Ejecutiva del Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito, en Ecuador, y por el Arq. Mauro García Santa Cruz, Director del Instituto de Inves...